Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Irak. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Irak. Mostrar tots els missatges

diumenge, 14 de novembre del 2010

Ziryâb

Ziryâb llegó a Córdoba hacia el año 820 procedente de Bagdad, dando a conocer el espárrago en España y modernizando la cocina del Califato, así como las artes y las formas en la mesa. Ziryâb fue un músico genial que sabía 10.000 canciones de memoria y se le atribuye la invención del laúd de cinco cuerdas. A este personaje relevante de la vida social de la España musulmana, por su tez oscura y su hermosa voz, por su gracia y elegancia, se le llamaba Ziryâb, que significa “mirlo negro”.
En “La cocina de Ziryâb” Farouk Mardam-Bey rinde homenaje a este árbitro del buen gusto abordando, mediante probadas recetas culinarias, la gastronomía árabe en su conjunto. Para ello hace uso de citas, anécdotas históricas, notas de viaje… Y aquellos elementos que ponen de relieve la influencia islámica en el mestizaje cultural del área mediterránea.
Ziryâb empezó por enseñar a los cordobeses las recetas más complicadas de la cocina de Bagdad y les instruyó sobre cómo disponer un convite elegante: no había que servir los alimentos desordenadamente, había que empezar por las sopas, continuar con los primeros platos de carne y una larga lista de aves de corral sabrosamente condimentadas, acabar con los platos dulces, pasteles de nueces, almendras y miel, o dulces de frutas aromatizados con vainillas y rellenos de pistachos y avellanas.

Mardam-Bey, Farouk (2002)  . La cocina de Ziryâb. El Gran Sibarita de Córdoba . Barcelona : Zendrera Zariiquiey
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...