Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Triperia. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Triperia. Mostrar tots els missatges

dimarts, 17 de maig del 2011

Una poesía radical de arte y víscera

Livro de carne (1978-1979), una de las piezas más famosas de Artur Barrio.

El brasileño Artur Barrio es distinguido con un sorprendente Premio Velázquez

El Premio Velázquez de Artes Plásticas consagró ayer a uno de los más revolucionarios autores de ese vanguardismo carioca caracterizado por el uso de materiales orgánicos y degradables, justo lo que más puede molestar a nuestra higiénica sociedad occidental. En esta edición, el galardón, que reconoce la trayectoria de un artista y concede un jurado internacional, fue a parar a Artur Barrio, nacido en Oporto en 1945, si bien buena parte de su carrera la ha llevado a cabo en Río de Janeiro.
"No me considero ni brasileño ni portugués", explicaba ayer Barrio, que se enteró de la concesión a través de la web de EL PAÍS en su estudio de Vila Nova de Gaia, cerca de Oporto, informa Miguel Mora. Allí se aclimata para que cuando llegue a la Bienal de Venecia, en la cual representará a Brasil, no sufra "los estragos del jet lag". "He recibido el galardón con felicidad. Es cierto que me he mostrado contrario a los premios, pero este es superior. No quiero pensar que haya una conspiración estratégica, aunque los miembros del jurado son estupendos. Es emotivo recibirlo de un país en el que el arte político ha sido tan importante. Porque mi arte es político. Me considero más anarquista que comunista, creo que el valor financiero del arte es secundario y tengo fe en lo paralelo, en lo marginal. Detesto la mercantilización de las instituciones".

Texto extraído de EL PAÍS. Estrella de Diego (11/05/2011): Una poesía radical de arte y víscera.
Para leer el texto completo, CLICAD AQUÍ.

dijous, 5 de maig del 2011

Entresijos para reinventar la cerámica


Marre Moerel: Strung-up cow containers
La holandesa Marre Moerel se inspira en la casquería, que identifica con la cultura española.

Durante el movimiento punk de finales de los setenta, todavía menor de edad, Marre Moerel (Breda, Holanda, 1966) fue una joven contestataria en las calles de Londres. Allí descubrió que bajo las crestas, las casas seguían siendo victorianas y las tapicerías, de cretona. Le fascinó esa paradoja. Y decidió indagar en ella. Tras estudiar escultura y diseño y tras vivir en varios países, hoy, asentada en Madrid, sigue haciendo lo mismo.
Moerel rebusca entre las paradojas que encierran las culturas. Y las profesiones. Empezando por la suya propia: "A día de hoy no sé si hago escultura o diseño. Y me gusta no saberlo". Comenzó estudiando escultura, pero después quiso graduarse en diseño en el Royal College of Art de Londres. Le gusta que sus trabajos sean útiles, pero también se esfuerza porque la función principal sea la emocional. "Se supone que la utilidad distingue la arquitectura del diseño. Pero yo lo cuestiono: no creo que en muchos trabajos exista un límite claro entre lo que es funcionalidad y lo que es expresión. Y pienso, además, que esa ambigüedad retrata nuestra época", cuenta en su estudio de la calle de la Luna de Madrid.

Para leer el artículo completo, CLICAD AQUÍ.

Marre Moerel: Colony Earthenware

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...